Chatbot
Skip to content

Escuela Municipal

La Escuela de Economía y Gestión para el Desarrollo Local y la Dirección Provincial de Estadística (DPE), del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, junto al Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCE-UNLP), dieron inicio a la segunda edición de la Diplomatura Universitaria en Diseño y Producción de Estadísticas Locales.

El acto de apertura, que se llevó a cabo de manera virtual a través de la plataforma Zoom, contó con la participación del Subsecretario de Coordinación Económica y Estadística del Ministerio de Economía, Nicolás Todesca; el Director Provincial de Estadística, Diego Rusansky; el Director Provincial de Coordinación Municipal y Programa de Desarrollo, Mariano Chamorro; el Director del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial (Facultad de Cs. Económicas-UNLP) Agustín Lódola; la Directora de Gestión del conocimiento del IPAP, Bárbara Scaglia; y la Coordinadora de la Diplomatura Universitaria (Ministerio de Economía), Tamara Santa María. Todos/as coincidieron en resaltar la relevancia de esta formación, que constituye una herramienta clave para el fortalecimiento de la gestión pública.

Cabe destacar que la Diplomatura está destinada a trabajadoras/es y funcionarias/os de la Administración Pública Municipal y Provincial que se desempeñen en áreas relacionadas con el diseño y producción de estadísticas locales, y a estudiantes universitarias/os que se estén formando en la utilización de estadísticas públicas.

El plan de formación se extenderá a lo largo de un año y medio (500 horas) y está articulado en dos ciclos: común y específico.

El Ciclo Común aborda las diferentes etapas del proceso estadístico y talleres específicos para la elaboración del Trabajo Final. El Ciclo Específico posee 2 orientaciones (Análisis de Estadísticas Sociales y Análisis de Estadísticas Económicas), donde cada participante deberá elegir según la especialidad que desee profundizar de cara al desarrollo del Trabajo Final de Diplomatura.

La convocatoria a esta segunda edición ha tenido un gran impacto, con más de 600 inscriptos/as, lo que demuestra el creciente interés y la demanda de formación en este campo.

Para certificar la Diplomatura será requisito obligatorio aprobar cada una de las asignaturas, con una nota mínima de 6 puntos, y un trabajo final individual que se desarrollará de manera gradual a lo largo del trayecto formativo con el acompañamiento del equipo docente encargado del “Trabajo Final de Diplomatura (TFD)”.  Además, se deberá participar del 75% de los encuentros sincrónicos.

La certificación será remitida por las tres instituciones intervinientes: Instituto Provincial de la Administración Pública, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata y Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.

 

 

 

 

 

n marzo 

Implica una modalidad de aprendizaje autónomo, sin intervención docente, guiado a través de consignas y autoevaluaciones. Cada participante podrá realizarlo a su ritmo, dentro de la disponibilidad establecida.